El uso de lentes de contacto es una opción cómoda y segura para corregir defectos visuales, siempre que se utilicen con las medidas de higiene adecuadas. Sin embargo, cuando se descuidan los cuidados básicos, pueden aparecer complicaciones como la queratitis por lentes de contacto, una inflamación de la córnea que, en ciertos casos, puede llegar a comprometer la visión. En este artículo, la Dra. Raquel Medina te explica qué es, cuáles son sus síntomas, cómo prevenirla y qué tratamientos existen actualmente.
¿Qué es la queratitis por lentes de contacto?

Si usas lentes de contacto, es importante conocer los síntomas de la queratitis para actuar a tiempo.
La queratitis por lentes de contacto es una inflamación o infección de la córnea, generalmente causada por el uso prolongado, incorrecto o poco higiénico de las lentes. Puede ser originada por bacterias, virus, hongos o amebas, siendo las infecciones bacterianas las más comunes.
Este tipo de queratitis puede evolucionar rápidamente si no se trata a tiempo y puede dejar cicatrices corneales permanentes que afecten la agudeza visual.
Principales causas
Los factores más frecuentes que predisponen a la queratitis en usuarios de lentes de contacto incluyen:
-
Dormir con lentes no diseñadas para uso prolongado.
-
Mala higiene al manipular las lentes o el estuche.
-
Uso de soluciones no estériles o vencidas.
-
Nadar o ducharse con lentes de contacto puestas.
-
Reutilización de lentes desechables.
La contaminación del lente o su mal uso permite que microorganismos ingresen a la córnea, provocando una reacción inflamatoria que puede escalar en pocas horas.
Síntomas de la queratitis por lentes de contacto
Los síntomas más comunes de la queratitis en estos casos incluyen:
-
Enrojecimiento ocular persistente.
-
Dolor ocular intenso o sensación de cuerpo extraño.
-
Lagrimeo excesivo.
-
Fotofobia (sensibilidad a la luz).
-
Disminución de la visión.
-
Secreción ocular o formación de úlceras corneales.
Ante cualquiera de estos síntomas, se debe retirar inmediatamente la lente de contacto y consultar a un especialista en oftalmología.
Tratamiento para la queratitis por lentes de contacto

La queratitis por lentes de contacto puede ser grave si no se trata adecuadamente.
El tratamiento de la queratitis por lentes de contacto depende del agente causal:
1. Tratamiento antibiótico
En los casos más comunes de origen bacteriano, se recetan colirios antibióticos de amplio espectro (como fluoroquinolonas), a menudo con aplicación frecuente (cada 1-2 horas al inicio). En infecciones graves, pueden requerirse antibióticos orales o inyecciones subconjuntivales.
2. Tratamientos antifúngicos o antivirales
Si se detecta una causa fúngica (por ejemplo, Fusarium) o viral (como el virus del herpes simple), se adaptan tratamientos específicos como antifúngicos tópicos o antivirales orales y colirios.
3. Medidas complementarias
-
Suspensión del uso de lentes de contacto hasta la completa recuperación.
-
Analgésicos o antiinflamatorios si hay dolor significativo.
-
En algunos casos, colirios ciclopléjicos para reducir espasmos oculares.
-
Seguimiento diario para controlar la evolución y evitar complicaciones como úlceras profundas o perforación corneal.
¿Cómo prevenirla?
La mejor estrategia es la prevención, mediante hábitos adecuados:
-
Lavarse siempre las manos antes de tocar los lentes.
-
Utilizar solo soluciones recomendadas y mantener limpio el estuche.
-
Respetar los tiempos de uso y reemplazo.
-
Evitar dormir o nadar con los lentes puestos.
-
Acudir a revisiones oftalmológicas periódicas.
¿Sabías que no todas las queratitis están relacionadas con el uso de lentes de contacto?
Por ejemplo, existe la queratitis actínica, una forma de inflamación corneal provocada por la exposición prolongada a la luz ultravioleta, algo común en personas que trabajan al aire libre sin la protección ocular adecuada.
Si te interesa conocer más sobre esta condición y cómo prevenirla, te recomendamos este artículo de nuestro blog:
👉 Queratitis actínica: qué es, cómo se produce y cómo prevenirla
Queratitis por lentes de contacto: Conclusión
La queratitis por lentes de contacto puede evitarse con un uso responsable e higiénico de las lentes. En caso de presentar molestias o síntomas visuales anormales, es crucial consultar de inmediato. Un diagnóstico precoz y tratamiento oportuno permiten prevenir daños permanentes en la córnea.
¡Explora más sobre tu salud visual!
En el blog de la Dra. Raquel Medina encontrarás artículos médicos claros, consejos prácticos y novedades en tratamientos oftalmológicos. ¡No te lo pierdas!
¿Quieres pedir una cita?
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo a la brevedad.