Pseudoexfoliación ocular: qué es, cómo se diagnostica y riesgos en cirugía de cataratas

por | 29 May 2025

La pseudoexfoliación ocular es una condición oftalmológica que suele pasar desapercibida hasta que aparecen complicaciones, especialmente durante cirugías oculares como la de cataratas. Se caracteriza por la acumulación de material fibrilar anómalo en estructuras del segmento anterior del ojo, como el cristalino, el iris y el ángulo camerular. Esta afección no solo puede afectar la visión, sino también aumentar el riesgo de glaucoma y complicar procedimientos quirúrgicos. En este artículo, exploramos qué es el síndrome de pseudoexfoliación, cómo se diagnostica, sus principales riesgos y por qué es fundamental detectarlo antes de una cirugía oftalmológica.

¿Qué es la pseudoexfoliación ocular?

Pseudoexfoliación Ocular

La Pseudoexfoliación Ocular es una causa común de glaucoma secundario.

La pseudoexfoliación ocular es un trastorno del metabolismo del tejido conectivo ocular, caracterizado por la acumulación de una sustancia proteica blanquecina sobre el cristalino y otras estructuras del ojo. Este material puede obstruir el drenaje del humor acuoso, elevando la presión intraocular y predisponiendo al desarrollo de glaucoma pseudoexfoliativo.

Se trata de una condición frecuente en adultos mayores, especialmente en personas mayores de 60 años, y tiene mayor prevalencia en ciertas regiones geográficas (como los países escandinavos o el área mediterránea).

Síntomas del síndrome de pseudoexfoliación

En muchas ocasiones, el síndrome de pseudoexfoliación no presenta síntomas en sus etapas iniciales. Sin embargo, cuando aparecen, estos pueden incluir:

  • Sensación de visión borrosa o fluctuante

  • Mayor sensibilidad a la luz

  • Incremento de la presión intraocular

  • Pérdida progresiva del campo visual (si hay glaucoma asociado)

  • Dificultad para enfocar o realizar tareas visuales precisas

El hallazgo del material pseudoexfoliativo suele darse durante una exploración rutinaria con lámpara de hendidura.

¿Cómo se diagnostica?

El diagnóstico es clínico, y suele realizarlo el oftalmólogo durante una consulta de rutina. Para ello, se utilizan:

  • Lámpara de hendidura: permite visualizar el material blanquecino en el borde pupilar o en la cápsula anterior del cristalino.

  • Tonometría: mide la presión intraocular, útil para detectar riesgo de glaucoma.

  • Gonioscopia: evalúa el ángulo iridocorneal, donde también puede observarse depósito del material.

  • OCT de nervio óptico y campo visual: se utilizan para descartar daño glaucomatoso en etapas avanzadas.

Detectar la pseudoexfoliación de forma temprana permite tomar precauciones importantes, sobre todo si se planifica una intervención quirúrgica.

Complicaciones en cirugía de cataratas con pseudoexfoliación

Una de las principales implicaciones del síndrome de pseudoexfoliación es su impacto en la cirugía de cataratas. El material pseudoexfoliativo debilita la zócula (fibras que sostienen el cristalino), aumentando el riesgo de complicaciones intraoperatorias como:

  • Diálisis zonular (desprendimiento del soporte del cristalino)

  • Luxación o subluxación del cristalino o lente intraocular

  • Midriasis pobre: pupila que no dilata adecuadamente durante la cirugía

  • Inflamación postoperatoria más intensa

  • Mayor riesgo de hipertensión ocular tras la cirugía

Por estas razones, es crucial que el oftalmólogo identifique la presencia de pseudoexfoliación antes de una cirugía y adapte la técnica quirúrgica, utilizando dispositivos como anillos de tensión capsular o viscoelásticos específicos.

¿La pseudoexfoliación tiene cura?

Actualmente, no existe un tratamiento que elimine el material pseudoexfoliativo. Sin embargo, se pueden manejar sus complicaciones. Esto incluye:

  • Control de la presión intraocular: con colirios, láser o cirugía si hay glaucoma asociado.

  • Seguimiento oftalmológico frecuente: para monitorizar la progresión de la afección.

  • Técnicas quirúrgicas especializadas: en caso de cirugía de cataratas, para reducir riesgos.

El manejo oportuno permite conservar la visión y prevenir complicaciones mayores.

Pseudoexfoliación ocular: Conclusión

La pseudoexfoliación ocular es una patología frecuente en la consulta oftalmológica, que puede pasar desapercibida sin un examen detallado. Aunque puede no causar síntomas al inicio, sus implicaciones —especialmente en cirugías como la de cataratas— pueden ser significativas. Detectarla a tiempo permite tomar decisiones clínicas más seguras y proteger la visión del paciente.

Explora más sobre tu salud visual

En nuestro blog, encontrarás artículos informativos sobre diversas afecciones oculares, prevención, tratamientos y consejos para cuidar tu vista. Mantente informado y da prioridad a tu salud visual. ¡No te lo pierdas!

¿Quieres pedir una cita?

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo a la brevedad. La salud de tus ojos está en buenas manos.

13 + 7 =

Escrito por: Pablo Ruiz

Noticias relacionadas

Botón whatsapp