En nuestro día a día en la consulta de la Dra. Raquel Medina, muchas personas nos preguntan por un hallazgo oftalmológico que puede parecer preocupante a primera vista: las drusas del nervio óptico. Aunque en la mayoría de los casos son benignas, es fundamental saber identificarlas correctamente y realizar un seguimiento adecuado. En este artículo te explicamos qué son las drusas de la cabeza del nervio óptico, qué síntomas pueden causar y cuáles son los tratamientos disponibles actualmente.
¿Qué son las drusas del nervio óptico?
Las drusas del nervio óptico, también conocidas como drusas de la cabeza del nervio óptico, son depósitos de calcio que se acumulan en el disco óptico, justo en la entrada del nervio en el ojo. Aunque pueden confundirse con otros problemas más graves como el edema de papila, no se deben a inflamación ni aumento de presión intracraneal.
Se presentan con mayor frecuencia en personas jóvenes y pueden estar presentes desde el nacimiento, aunque no siempre son visibles de inmediato. En muchos casos, se detectan de manera incidental durante un examen oftalmológico de rutina.
Drusas del nervio óptico: síntomas más frecuentes
Si bien muchas personas no presentan molestias, hay casos en los que las drusas pueden causar síntomas visuales. Los más habituales son:
-
Pérdida parcial del campo visual (escotomas).
-
Disminución leve de la agudeza visual.
-
Visión borrosa o sensación de niebla.
-
Dificultades en la percepción del color o adaptación a la luz.
Desde nuestra consulta, recomendamos prestar atención a cualquier cambio visual y acudir al oftalmólogo si se detecta alguno de estos signos, aunque sean leves.
Diagnóstico de las drusas de la cabeza del nervio óptico
El diagnóstico requiere una exploración oftalmológica cuidadosa, ya que es importante diferenciar las drusas del nervio óptico de otras patologías más graves. Para ello, utilizamos pruebas como:
-
Fondo de ojo: permite detectar drusas superficiales visibles.
-
OCT (Tomografía de coherencia óptica): nos ayuda a analizar el perfil del nervio óptico y diferenciarlo de un edema.
-
Ultrasonido modo B: especialmente útil en drusas profundas que no se ven a simple vista.
-
Campimetría visual: para evaluar el impacto sobre el campo visual.
En la clínica de la Dra. Raquel Medina, empleamos estas técnicas combinadas para llegar a un diagnóstico certero y brindar tranquilidad al paciente.
Drusas del nervio óptico: tratamiento y seguimiento
Actualmente, no existe un tratamiento curativo para las drusas del nervio óptico, pero sí podemos hacer un seguimiento activo para vigilar su evolución y prevenir pérdida visual.
Recomendamos:
-
Revisiones periódicas con campimetría visual.
-
Cuidado con la exposición solar, utilizando gafas con filtro UV.
-
Evitar el uso innecesario de corticoides en caso de diagnóstico incorrecto.
-
En casos excepcionales y muy complejos, se puede valorar una intervención quirúrgica, aunque no es común.
Nuestro objetivo siempre es preservar al máximo la visión funcional del paciente y ofrecer acompañamiento profesional en todo el proceso.
¿Cuándo deberías consultar con tu oftalmólogo?
Te aconsejamos acudir a consulta si notas:
-
Visión borrosa o zonas ciegas en tu campo visual.
-
Cambios en la percepción del color.
-
Sospecha de edema de papila no confirmado.
-
Antecedentes familiares de drusas ópticas.
Cuanto antes se detecten, más sencillo será hacer un seguimiento adecuado y prevenir posibles complicaciones.
Conclusión
Las drusas del nervio óptico son una condición benigna, pero que requiere vigilancia activa. En la mayoría de los casos, no provocan síntomas graves, pero pueden tener consecuencias en el campo visual con el paso del tiempo. Desde nuestra clínica, la Dra. Raquel Medina y su equipo recomiendan un diagnóstico preciso y un control visual periódico para proteger la salud ocular a largo plazo.
Cuida tu salud visual con nosotros
En nuestro blog encontrarás más artículos sobre salud ocular, consejos preventivos y tratamientos actualizados. Infórmate y cuida tu visión con profesionales de confianza. ¡No te lo pierdas!
¿Quieres pedir una cita con la Dra. Raquel Medina?
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo a la brevedad. Estás en buenas manos.