La celulitis orbitaria es una infección grave que afecta los tejidos situados detrás del tabique orbitario, incluyendo músculos, grasa y nervios dentro de la órbita ocular. Esta condición puede poner en riesgo la visión y requiere atención médica inmediata.
¿Qué es la Celulitis Orbitaria?
La celulitis orbitaria es una infección que compromete los tejidos profundos de la órbita ocular, situados detrás del tabique orbitario. Se diferencia de la celulitis preseptal, que afecta los tejidos anteriores al tabique. Esta infección puede poner en riesgo la visión y, en casos severos, la vida del paciente.
¿Cuáles son sus causas?

Sin atención médica, la celulitis orbitaria puede afectar la visión.
Las principales causas de la celulitis orbitaria incluyen:
-
Sinusitis: Especialmente la sinusitis etmoidal, que puede extenderse a la órbita.
-
Infecciones dentales: Abscesos o infecciones en los dientes superiores pueden propagarse hacia la órbita.
-
Traumatismos: Heridas penetrantes o cirugías en la región ocular.
-
Infecciones sistémicas: Bacteriemias que alcanzan la órbita.
¿Cuáles son sus principales síntomas?
Los síntomas más comunes de la celulitis orbitaria son:
-
Dolor ocular intenso: Aumenta con el movimiento del ojo.
-
Proptosis: Protuberancia del globo ocular.
-
Edema y eritema: Hinchazón y enrojecimiento de los párpados.
-
Disminución de la agudeza visual: Visión borrosa o pérdida parcial de la visión.
-
Fiebre: Elevación de la temperatura corporal.
Diagnóstico de la Celulitis Orbitaria

La celulitis orbitaria se diagnostica mediante exámenes clínicos y estudios de imagen.
El diagnóstico de la celulitis orbitaria se basa en:
-
Evaluación clínica: Historia médica y examen físico detallado.
-
Imágenes: Tomografía computarizada (TC) o resonancia magnética (RM) para evaluar la extensión de la infección.
-
Análisis de laboratorio: Hemocultivos y análisis de secreciones para identificar el agente causal.
Opciones de tratamientos
El tratamiento de la celulitis orbitaria incluye:
-
Antibióticos intravenosos: Para combatir la infección bacteriana.
-
Drenaje quirúrgico: En casos de abscesos o cuando no hay respuesta al tratamiento médico.
-
Tratamiento de la causa subyacente: Como manejo de la sinusitis o infecciones dentales.
Complicaciones potenciales
Sin un tratamiento adecuado, la celulitis orbitaria puede llevar a:
-
Pérdida permanente de la visión.
-
Meningitis: Infección de las membranas que rodean el cerebro.
-
Absceso cerebral: Acumulación de pus en el cerebro.
-
Trombosis del seno cavernoso: Formación de coágulos en los senos venosos cerebrales.
Formas de prevención más efectivas
Para prevenir la celulitis orbitaria, es fundamental:
-
Tratar oportunamente las infecciones sinusales y dentales.
-
Mantener una buena higiene: Lavado regular de manos y cuidado adecuado de heridas.
-
Vacunación: Cumplir con el calendario de vacunas para prevenir infecciones que puedan complicarse.
Diferencias entre Celulitis Orbitaria y Celulitis Preseptal
Aunque ambas condiciones afectan la región ocular, la celulitis preseptal se limita a los tejidos anteriores al tabique orbitario y suele ser menos grave. La celulitis orbitaria, en cambio, compromete estructuras más profundas y puede tener complicaciones severas.
Celulitis Orbitaria en adultos
Aunque es más común en niños, la celulitis orbitaria también puede presentarse en adultos, especialmente aquellos con factores de riesgo como sinusitis crónica, diabetes o inmunosupresión. Los síntomas y el tratamiento son similares, pero es crucial un diagnóstico y manejo oportunos para evitar complicaciones.
Relación entre Celulitis Orbitaria y la Sinusitis
La sinusitis, especialmente la etmoidal, es una de las principales causas de celulitis orbitaria. La proximidad anatómica facilita la propagación de la infección desde los senos paranasales hacia la órbita. Por ello, el tratamiento efectivo de las infecciones sinusales es esencial para prevenir esta complicación.
En resumen, la celulitis orbitaria es una condición médica grave que requiere atención inmediata. Ante la aparición de síntomas como dolor ocular, hinchazón, fiebre o cambios en la visión, es fundamental acudir al especialista para un diagnóstico y tratamiento adecuados. La prevención, mediante el manejo oportuno de infecciones y el mantenimiento de una buena higiene, es clave para reducir el riesgo de desarrollar esta afección.
Descubre las últimas noticias y consejos sobre salud ocular en el blog de la Dra. Raquel Medina, cirujana oftalmóloga en Salamanca. Confía en su experiencia para guiarte en el camino hacia una mejor visión.
¿Quieres pedir una cita?
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo a la brevedad.