Pterigion en el ojo: guia completa sobre causas, síntomas, tratamientos y prevención

por | 9 Jul 2024

¿Te preocupa la salud de tus ojos? El pterigion en el ojo es una condición oftalmológica que merece tu atención. Como experta en salud ocular, la dra. Raquel Medina nos explica por qué es crucial comprender qué es el pterigión, sus posibles complicaciones y cómo abordarlo. En este artículo, exploraremos detalladamente qué es el pterigion en el ojo, sus causas, síntomas y las mejores opciones de tratamiento disponibles para garantizar una visión clara y confortable.

¿Qué es el pterigion?

El pterigion, también conocido como carnosa o pingüécula, es un crecimiento benigno en la superficie del ojo. Se presenta comúnmente como una masa elevada y carnosa en la conjuntiva, la membrana delgada que cubre la parte blanca del ojo (esclerótica). Este crecimiento puede variar en tamaño y coloración, y aunque generalmente no es canceroso, puede causar molestias y afectar la visión si no se maneja adecuadamente.

Causas del pterigion en el ojo

El desarrollo del pterigion en el ojo está asociado con varios factores ambientales y de comportamiento, incluyendo:

  • Exposición a la radiación UV: La radiación ultravioleta del sol es uno de los principales desencadenantes del pterigión. La sobreexposición a los rayos UV puede provocar cambios en la conjuntiva ocular, iniciando así el crecimiento del pterigión. Para aprender más sobre cómo proteger tus ojos de los rayos UV, visita nuestro artículo sobre UV rayos: 6 mitos y verdades sobre cómo afectan realmente a tus ojos. 
  • Exposición al viento y al polvo: Ambientes polvorientos y con viento pueden irritar la superficie ocular, contribuyendo al desarrollo del pterigión.
  • Frecuente sequedad ocular: La falta de lágrimas adecuadas para lubricar y proteger el ojo puede aumentar el riesgo de desarrollar pterigión. Si te preocupa la sequedad ocular y sus efectos en la salud de tus ojos y vista, te recomendamos leer nuestro artículo sobre el síndrome del ojo seco, donde encontrarás información detallada sobre este tema.

Estos factores, combinados con predisposiciones genéticas y condiciones climáticas, pueden influir en la aparición y crecimiento del pterigion en el ojo en individuos susceptibles.

Síntomas del pterigion en el ojo

Los síntomas del pterigión pueden incluir:

  • Irritación ocular persistente.
  • Sensación de tener un cuerpo extraño en el ojo.
  • Enrojecimiento ocular crónico.
  • Visión borrosa o distorsionada, especialmente si el pterigión invade la cornea.
  • Sequedad ocular.
  • Sensibilidad a la luz (fotofobia).

Estos síntomas pueden empeorar con la exposición al sol, el viento o ambientes polvorientos. Es importante buscar atención médica si experimentas cualquiera de estos síntomas para recibir un diagnóstico adecuado y determinar el mejor curso de acción.

Diagnóstico y evaluación

El diagnóstico de pterigion en el ojo se realiza mediante un examen ocular completo realizado por un oftalmólogo. Durante este examen, el especialista evaluará la ubicación, tamaño y grado de crecimiento del pterigión para determinar la mejor opción de tratamiento.

Tratamiento del pterigion

Pterigion en el ojo.

La cirugía es una opción de tratamiento para el pterigion en el ojo.

El tratamiento del pterigión puede variar según la gravedad de la condición. En casos leves a moderados, se pueden recomendar gotas lubricantes oculares para aliviar la sequedad y la irritación. Sin embargo, en casos más severos donde el pterigión afecta la visión o causa molestias significativas, puede ser necesaria la cirugía para extirpar el crecimiento. La técnica quirúrgica utilizada dependerá del tamaño y la ubicación del pterigión, así como de las preferencias del paciente y del oftalmólogo.

Complicaciones potenciales

En casos avanzados, el pterigión puede complicarse y afectar la visión de manera significativa. La invasión de la córnea puede provocar astigmatismo irregular o distorsión visual. La recurrencia del pterigión después del tratamiento quirúrgico también es una preocupación común. Es fundamental realizar un seguimiento adecuado con el oftalmólogo para manejar cualquier complicación y ajustar el plan de tratamiento según sea necesario.

Pterigión vs. poingüécula: diferencias y similitudes

Es importante distinguir entre el pterigión y la pingüécula, otra protuberancia ocular común. Mientras que el pterigión invade la córnea y puede requerir tratamiento quirúrgico, la pingüécula es una elevación amarillenta de la conjuntiva que generalmente no se extiende sobre la córnea ni requiere intervención a menos que cause síntomas significativos.

Prevención y cuidado ocular

Para prevenir el desarrollo o la recurrencia del pterigion en el ojo, es crucial protegerlos de la exposición excesiva al sol utilizando gafas de sol con protección UV y mantener un ambiente limpio y libre de irritantes. Además, es recomendable visitar regularmente al oftalmólogo para detectar cualquier cambio en la salud ocular y abordarlo temprano.

Consejos para el autocuidado:

  • Usar gafas de sol con protección UV: Protege tus ojos de la radiación ultravioleta al aire libre usando gafas de sol que bloqueen al menos el 99% de los rayos UVB y UVA.
  • Mantener una dieta rica en antioxidantes: Consumir alimentos como frutas y verduras frescas, que son ricos en vitaminas A, C y E, puede ayudar a mantener la salud ocular y reducir el riesgo de desarrollar problemas como el pterigión.
  • Evitar la exposición prolongada a factores ambientales irritantes: Reducir la exposición al polvo, el viento y otros irritantes ambientales puede ayudar a prevenir la irritación ocular que podría contribuir al desarrollo o la recurrencia del pterigión.

Estos consejos complementan el tratamiento médico y quirúrgico para el pterigion, promoviendo un cuidado ocular integral y reduciendo los factores de riesgo conocidos.

Conclusión

En resumen, el pterigion en el ojo es una condición ocular que puede afectar la calidad de vida si no se maneja adecuadamente. Desde sus causas hasta opciones de tratamiento, es fundamental estar informado y consciente de cómo cuidar nuestros ojos frente a esta condición común pero tratable. Si experimentas síntomas relacionados con el pterigión, no dudes en consultar a un especialista para obtener el diagnóstico y tratamiento adecuados.

Descubre las últimas noticias y consejos sobre salud ocular en el blog de la Dra. Raquel Medina, cirujana oftalmóloga en Salamanca. Confía en su experiencia para guiarte en el camino hacia una mejor visión.

¿Quieres pedir una cita?

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo a la brevedad.

15 + 7 =

Escrito por: Pablo Ruiz

Noticias relacionadas

Botón whatsapp