Catarata Cortical: qué es, qué síntomas puedes tener y cómo recuperar tu visión

por | 17 Mar 2025

Las cataratas son una de las principales causas de pérdida de visión a nivel mundial, y dentro de sus diferentes tipos, la catarata cortical es una de las más comunes. Este tipo de catarata afecta la corteza del cristalino, generando opacidades en forma de radios que pueden alterar significativamente la visión si no se tratan a tiempo.

¿Qué es la Catarata Cortical?

Catarata Cortical

Entre los principales síntomas de la catarata cortical se encuentran la visión borrosa, el deslumbramiento y la dificultad para ver de noche.

La catarata cortical se caracteriza por la aparición de opacidades en la región externa del cristalino, que progresivamente se expanden hacia el centro. Su desarrollo puede ser lento o rápido, dependiendo de diferentes factores como la edad, enfermedades sistémicas o exposición a radiaciones nocivas.

Causas de la Catarata Cortical

Existen diversas razones por las que una persona puede desarrollar cataratas corticales, entre ellas:

  • Envejecimiento: Es la causa más común. Con el paso de los años, las proteínas del cristalino comienzan a deteriorarse, lo que lleva a la aparición de estas opacidades.
  • Diabetes: Las personas con diabetes tienen mayor riesgo de desarrollar cataratas a una edad temprana debido a los niveles elevados de azúcar en sangre.
  • Exposición a radiaciones UV: La luz ultravioleta puede dañar el cristalino, acelerando la aparición de cataratas.
  • Factores genéticos: Algunas personas tienen una predisposición hereditaria a desarrollar cataratas.
  • Uso prolongado de corticoides: Estos medicamentos pueden acelerar la aparición de cataratas si se usan por largos periodos.

Síntomas de la Catarata Cortical

Los síntomas de la catarata cortical varían según su grado de desarrollo, pero algunos de los más frecuentes son:

  • Visión borrosa o nublada.
  • Sensibilidad a la luz y deslumbramiento.
  • Dificultad para ver de noche.
  • Problemas para distinguir colores.
  • Pérdida de contraste en la visión.

Diagnóstico y Tratamiento

Catarata Cortical

El tratamiento de la catarata cortical depende de su avance, pero en casos severos, la cirugía es la mejor opción para recuperar la visión.

Para diagnosticar una catarata cortical, un oftalmólogo realizará un examen ocular completo, incluyendo pruebas como la agudeza visual, la exploración con lámpara de hendidura y la dilatación pupilar.

En cuanto al tratamiento, en las primeras etapas se pueden emplear estrategias como el uso de gafas con mejor refracción o filtros de luz azul. Sin embargo, cuando la catarata afecta significativamente la calidad de vida, la solución definitiva es la cirugía de cataratas, que consiste en la extracción del cristalino dañado y su reemplazo con una lente intraocular.

¿Cuánto dura la operación de cataratas?

Si te estás planteando la cirugía, seguro te preguntarás cuánto tiempo dura el procedimiento. Conoce todos los detalles sobre la duración de la operación de cataratas y despeja tus dudas antes de dar el siguiente paso.

Prevención de las Cataratas Corticales

Si bien no siempre es posible evitar la aparición de las cataratas corticales, algunas medidas pueden ayudar a reducir el riesgo:

  • Usar gafas de sol con protección UV.
  • Mantener una dieta rica en antioxidantes (frutas y verduras).
  • Controlar enfermedades como la diabetes.
  • Evitar el tabaquismo y el consumo excesivo de alcohol.
  • Realizar revisiones oftalmológicas periódicas.

Molestias después de la operación de cataratas

Es normal experimentar ciertas molestias en el ojo después de la cirugía. Si quieres saber qué sensaciones son normales y cuáles requieren atención, visita nuestro artículo acerca de las molestias en el ojo operado de cataratas.

Lagrimeo tras la cirugía de cataratas

El lagrimeo excesivo tras la intervención es una preocupación común. Descubre por qué sucede y cuándo debes consultar a tu médico en nuestro artículo especializado sobre lagrimeo después de la operación de cataratas.

Conclusión

La catarata cortical es una afección ocular que puede afectar considerablemente la visión si no se diagnostica y trata a tiempo. Identificar sus causas y síntomas es clave para recibir un tratamiento adecuado y mejorar la calidad de vida de los pacientes. Si notas algún cambio en tu visión, no dudes en acudir a un especialista para una evaluación.

Descubre las últimas noticias y consejos sobre salud ocular en el blog de la Dra. Raquel Medina, cirujana oftalmóloga en Salamanca. Confía en su experiencia para guiarte en el camino hacia una mejor visión.

¿Quieres pedir una cita?

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo a la brevedad.

2 + 5 =

Escrito por: Pablo Ruiz

Noticias relacionadas

Botón whatsapp