Pupilas Isocóricas: esto es lo que revelan sobre tu salud visual y neurológica

por | 25 Ago 2025

Durante una exploración ocular o neurológica, uno de los primeros signos que el especialista evalúa es el estado de las pupilas. En condiciones normales, ambos ojos presentan pupilas del mismo tamaño y reaccionan de forma simétrica a la luz. A esta condición se le llama pupilas isocóricas, y su presencia suele indicar una función neurológica adecuada. En este artículo, la Dra. Raquel Medina, oftalmóloga en Salamanca, te explica qué son las pupilas isocóricas, qué pueden revelar sobre tu salud visual y cuándo una alteración en su simetría puede ser un signo de alarma.

¿Qué significa tener pupilas isocóricas?

Se dice que las pupilas son isocóricas cuando ambas tienen el mismo tamaño y se comportan de forma simétrica frente a los estímulos (luz, enfoque cercano, oscuridad, etc.). Esto se considera una respuesta normal y es un dato importante en la exploración neurológica y oftalmológica.

¿Cómo se evalúan las pupilas isocóricas?

Durante la revisión, el especialista realiza una prueba llamada valoración pupilar, que incluye:

  • Observación del tamaño de ambas pupilas en reposo.

  • Evaluación del reflejo fotomotor (respuesta a la luz directa).

  • Prueba del reflejo consensual (respuesta de la pupila contraria).

  • Reacción a la acomodación (cuando se mira de lejos a cerca).

Si las dos pupilas tienen el mismo tamaño y reaccionan adecuadamente, se considera un hallazgo positivo (normal).

¿Qué indica la presencia de pupilas isocóricas?

Pupilas Isocoricas

Las pupilas isocóricas son un signo de que la función neurológica y visual está equilibrada.

Tener pupilas isocóricas suele ser un signo de que:

  • No hay daño evidente en el nervio óptico ni en los circuitos cerebrales encargados del control pupilar.

  • La función visual y neurológica básica es normal.

  • No hay anisocoria (desigualdad en el tamaño de las pupilas).

Es un dato tranquilizador, pero debe evaluarse junto a otros signos visuales y neurológicos.

¿Y si las pupilas no son isocóricas?

Cuando una pupila es más grande o más pequeña que la otra, se habla de anisocoria, que puede o no ser patológica. Algunas personas nacen con una ligera diferencia en el tamaño de las pupilas (anisocoria fisiológica), pero si aparece de forma repentina o con otros síntomas, puede indicar:

  • Daño en el nervio oculomotor.

  • Síndrome de Horner.

  • Traumatismo ocular o craneal.

  • Uso de medicamentos o drogas.

  • Tumores cerebrales.

En estos casos, se requiere una evaluación urgente para descartar causas graves.

Pupilas isocóricas vs. anisocóricas: ¿cuál es la diferencia?

Característica Pupilas isocóricas Pupilas anisocóricas
Tamaño Igual en ambos ojos Diferente entre ambos ojos
Reacción a la luz Simétrica Puede ser asimétrica
Signo clínico Normal Puede ser normal o patológico
¿Es preocupante? No Depende del contexto

¿Qué sistemas regulan el tamaño pupilar?

El tamaño de la pupila está controlado por el sistema nervioso autónomo:

  • Sistema simpático: dilata la pupila (midriasis).

  • Sistema parasimpático: contrae la pupila (miosis).

Un buen funcionamiento de ambos sistemas se refleja en pupilas isocóricas, que se ajustan de forma equilibrada a cada situación.

¿Puede una enfermedad hacer que las pupilas dejen de ser isocóricas?

Sí. Algunas condiciones que pueden causar pérdida de isocoria son:

  • Trauma craneoencefálico.

  • Glaucoma agudo.

  • Enfermedades neurodegenerativas.

  • Isquemia o infarto cerebral.

  • Infecciones oculares graves (como uveítis).

  • Accidente cerebrovascular (ictus).

Por eso, ante cualquier cambio en el tamaño o reacción de las pupilas, se recomienda consultar con un oftalmólogo o neurólogo.

¿Por qué es importante este examen en la consulta oftalmológica?

La exploración pupilar es una herramienta fundamental para:

  • Evaluar la salud del sistema visual y neurológico.

  • Detectar signos tempranos de alteraciones oculares.

  • Determinar si los reflejos visuales están preservados.

Es una prueba rápida, no invasiva y clave en cada revisión ocular.

Conclusión

Tener pupilas isocóricas es una señal de que el sistema visual y neurológico está funcionando de forma equilibrada. Aunque puede parecer un detalle menor, la evaluación pupilar proporciona información vital sobre la salud ocular y cerebral.

Descubre las últimas noticias y consejos sobre salud ocular en el blog de la Dra. Raquel Medina, cirujana oftalmóloga en Salamanca. Confía en su experiencia para guiarte en el camino hacia una mejor visión.

¿Quieres revisar tu salud visual en profundidad?

La Dra. Raquel Medina, oftalmóloga en Salamanca, realiza evaluaciones completas que incluyen el examen pupilar, presión ocular, retina y más. Agenda tu consulta para una valoración detallada y personalizada.

10 + 8 =

Escrito por: Pablo Ruiz

Noticias relacionadas

Botón whatsapp