Cuando el mundo se duplica frente a tus ojos: guía completa sobre la diplopía, sus causas y soluciones

por | 25 Sep 2025

La diplopía, también conocida como visión doble, es una condición ocular que puede afectar la calidad de vida si no se detecta a tiempo. Se caracteriza por percibir dos imágenes de un mismo objeto, y puede aparecer de forma constante o intermitente. La Dra. Raquel Medina, especialista en oftalmología en Salamanca, te explica las causas, tipos y tratamientos de la diplopía, así como cómo prevenir complicaciones y cuidar la salud de tus ojos.

¿Qué es la diplopía?

Diplopía

La diplopía es la percepción de dos imágenes de un mismo objeto. Existen dos tipos principales:

  • Diplopía monocular: ocurre en un solo ojo y no desaparece al cerrar el otro ojo. Generalmente está asociada a problemas en el cristalino, la córnea o la retina.

  • Diplopía binocular: se manifiesta al usar ambos ojos y desaparece al cerrar uno. Puede estar relacionada con desalineación ocular o problemas neuromusculares.

Reconocer el tipo de diplopia es fundamental, ya que determina el tratamiento más adecuado. Muchas personas se preguntan: “diplopía binocular como se cura”, y la respuesta depende de la causa subyacente.

¿Qué tipos existen?

Existen diferentes formas de visión doble, cada una con características específicas:

  • Diplopía intermitente: aparece y desaparece según fatiga ocular, estrés o cambios de enfoque.

  • Diplopía por estrés: vinculada a tensión, cansancio ocular o situaciones de ansiedad.

  • Diplopía vertical: cuando una de las imágenes aparece desplazada hacia arriba o abajo, frecuente en alteraciones neurológicas o musculares.

  • Diplopía binocular: la visión doble desaparece al cerrar un ojo, y puede requerir terapia visual o tratamiento quirúrgico según el origen.

Causas frecuentes de la diplopía

La visión doble puede originarse por diversas razones:

  • Estrés y fatiga ocular (diplopía por estrés)

  • Problemas musculares o neurológicos que afectan la alineación ocular

  • Alteraciones refractivas no corregidas

  • Traumatismos oculares

  • Enfermedades sistémicas como diabetes o hipertensión

Identificar la causa es crucial para aplicar un tratamiento efectivo y prevenir complicaciones.

Cómo se diagnostica

El diagnóstico de la diplopía requiere una evaluación completa por un oftalmólogo. Algunas pruebas incluyen:

  • Examen visual y de agudeza ocular

  • Evaluación de la alineación y movimiento de los ojos

  • Historia clínica para detectar factores como estrés, fatiga o enfermedades asociadas

Un diagnóstico preciso permite determinar si la diplopía es intermitente, vertical o binocular, y cuál es el mejor tratamiento.

Tratamiento y prevención

El tratamiento depende del tipo y la causa de la visión doble:

  • Corrección óptica: gafas o lentes prismáticos para ajustar la visión y alinear las imágenes.

  • Terapia visual: ejercicios para fortalecer la coordinación de ambos ojos.

  • Tratamiento quirúrgico: en casos de desalineación ocular severa o problemas musculares.

  • Control del estrés y hábitos saludables: reducir la fatiga ocular, mantener un buen descanso y adoptar medidas preventivas disminuye la aparición de diplopia por estrés.

Además, las revisiones periódicas con el oftalmólogo permiten mantener un control adecuado y mejorar la calidad visual.

Preguntas frecuentes

  1. ¿La diplopía siempre indica un problema grave?
    No necesariamente. La visión doble puede ser ocasional o intermitente y relacionada con estrés, fatiga ocular o problemas refractivos. Sin embargo, si es persistente, repentina o acompañada de dolor, pérdida de visión o mareos, es importante consultar al oftalmólogo de inmediato.
  2. ¿Cómo se trata la diplopía binocular?
    La diplopía binocular puede requerir corrección óptica con gafas prismáticas, terapia visual o, en casos más severos, tratamiento quirúrgico para alinear los ojos correctamente. El enfoque depende de la causa subyacente.
  3. ¿Qué es la diplopía vertical y cómo se identifica?
    La diplopía vertical se manifiesta cuando una de las imágenes aparece desplazada hacia arriba o abajo. Suele estar asociada a problemas musculares, lesiones neurológicas o alteraciones del nervio ocular.
  4. ¿La diplopía intermitente es preocupante?
    La diplopía intermitente puede aparecer en situaciones de estrés, fatiga visual o cambios de enfoque y, en muchos casos, no indica una enfermedad grave. No obstante, si se vuelve frecuente, se recomienda una evaluación médica.
  5. ¿Puede el estrés causar diplopía?
    Sí, el estrés y la fatiga ocular intensa pueden provocar episodios de diplopía por estrés. Mantener hábitos de descanso adecuados y reducir la tensión ocular ayuda a prevenir estos episodios.

Conclusión

La diplopía es una condición ocular que puede afectar la vida diaria, pero con un diagnóstico temprano y un tratamiento adecuado, es posible mejorar la visión y prevenir complicaciones. Identificar si se trata de diplopía intermitente, vertical o binocular es clave para aplicar el tratamiento correcto. La Dra. Raquel Medina, especialista en oftalmología en Salamanca, ofrece un plan de cuidado personalizado que protege tu visión y garantiza un seguimiento profesional.

Descubre las últimas noticias y consejos sobre salud ocular en el blog de la Dra. Raquel Medina, cirujana oftalmóloga en Salamanca. Confía en su experiencia para guiarte en el camino hacia una mejor visión.

¿Quieres pedir una cita?

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo a la brevedad.

9 + 2 =

Escrito por: Pablo Ruiz

Noticias relacionadas

Botón whatsapp