Dermatochalasis: guía completa sobre causas, síntomas y tratamientos para mejorar tu mirada

por | 30 Jun 2025

La dermatochalasis es una condición común que afecta a muchas personas, especialmente con el paso de los años. Se caracteriza por el exceso de piel en los párpados superiores que puede afectar tanto la estética como la función visual. En esta guía completa, la Dra. Raquel Medina, cirujana oftalmóloga en Salamanca, te explica qué es la dermatochalasis, sus causas, síntomas, opciones de tratamiento y consejos para cuidar la salud de tus párpados.

¿Qué es la dermatochalasis?

La dermatochalasis consiste en la flacidez o exceso de piel en los párpados superiores (y a veces inferiores), que puede colgar sobre las pestañas e incluso cubrir parte del campo visual. Esta condición suele estar relacionada con el envejecimiento natural, aunque también puede ser causada por factores genéticos, exposición solar o problemas de salud. No solo afecta la apariencia facial, sino que en casos severos puede dificultar la visión y causar sensación de pesadez o cansancio ocular.

Causas principales de la dermatochalasis

Dermatochalasis

Descubre las opciones para tratar la dermatochalasis y mejorar tu visión.

Las causas más comunes incluyen:

  • Envejecimiento: La piel pierde elasticidad y los tejidos de soporte se debilitan.

  • Factores genéticos: Algunas personas tienen predisposición familiar a desarrollar dermatochalasis.

  • Exposición solar: El sol acelera la degradación del colágeno y elastina en la piel.

  • Factores médicos: Inflamaciones o traumatismos previos en la zona palpebral pueden contribuir.

  • Otros: Cambios hormonales, obesidad o mala circulación local.

Síntomas y señales de dermatochalasis

Los síntomas varían según la severidad, pero los más comunes son:

  • Exceso visible de piel caída en los párpados superiores.

  • Dificultad para mantener los ojos abiertos por sensación de peso.

  • Reducción del campo visual superior, especialmente al mirar hacia adelante o arriba.

  • Sensación de cansancio o fatiga ocular.

  • A veces, irritación o enrojecimiento por roce de la piel extra.

Si notas que la piel de tus párpados te molesta o limita la visión, es importante consultar a un especialista.

¿Cómo se diagnostica la dermatochalasis?

El diagnóstico es principalmente clínico, basado en la evaluación oftalmológica y la observación de la piel y función visual. Se pueden realizar pruebas para medir el campo visual y determinar si el exceso de piel afecta la visión.

Tratamientos para la dermatochalasis

1. Cirugía de blefaroplastia

La blefaroplastia es el tratamiento definitivo para eliminar el exceso de piel y mejorar tanto la función visual como la apariencia estética.

  • Se realiza con anestesia local o general según el caso.

  • Se remueve la piel sobrante y, en algunos casos, se corrige el músculo y la grasa palpebral.

  • La recuperación suele ser rápida, con resultados visibles en pocas semanas.

2. Tratamientos no quirúrgicos

Aunque la cirugía es la opción más efectiva, en casos leves se pueden probar:

  • Cremas reafirmantes y tratamientos tópicos.

  • Procedimientos con láser o radiofrecuencia para mejorar la elasticidad de la piel.

  • Ejercicios para fortalecer la musculatura periocular (menos efectivos).

Sin embargo, estos métodos no eliminan el exceso de piel, solo mejoran la apariencia.

Cuidados y recomendaciones postoperatorias

Después de una blefaroplastia, es fundamental:

  • Seguir las indicaciones médicas estrictamente.

  • Evitar frotar o presionar los ojos.

  • Proteger la zona del sol con gafas y protector solar.

  • Mantener una buena higiene y aplicar los medicamentos prescritos.

¿Se puede prevenir la dermatochalasis?

No siempre es posible evitarla, pero estas acciones ayudan a retrasar su aparición:

  • Proteger la piel del sol con gafas y cremas fotoprotectoras.

  • Mantener una dieta equilibrada rica en antioxidantes.

  • Evitar fumar y controlar factores de salud como la obesidad.

  • Realizar revisiones oftalmológicas periódicas para detectar problemas a tiempo.

Dermatochalasis: Conclusión

La dermatochalasis es una condición común que puede afectar la calidad de vida si no se trata a tiempo. Reconocer sus síntomas y consultar con un especialista en oftalmología es clave para preservar tanto la salud visual como la estética facial. La blefaroplastia sigue siendo el tratamiento más eficaz para corregir esta condición y recuperar una mirada descansada y funcional.

¿Quieres mejorar la apariencia y función de tus párpados?

Contacta con la Dra. Raquel Medina, especialista en cirugía oftalmológica en Salamanca. Solicita hoy tu consulta para una valoración personalizada y descubre el tratamiento más adecuado para ti.

Descubre las últimas noticias y consejos sobre salud ocular en el blog de la Dra. Raquel Medina, cirujana oftalmóloga en Salamanca. Confía en su experiencia para guiarte en el camino hacia una mejor visión.

¿Quieres pedir una cita?

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo a la brevedad.

14 + 7 =

Escrito por: Pablo Ruiz

Noticias relacionadas

Botón whatsapp