El fondo de ojo es el examen o exploración que se lleva a cabo en Oftalmología para diagnosticar problemas o alteraciones en las estructuras oculares dentro del ojo.
Son alteraciones en las secreciones lagrimales del ojo y que pueden provocar enrojecimiento, picor e irritación en el mismo.
Este tipo de cirugía oftalmológica tiene como objetivo la eliminación o disminución de los problemas refractivos en los ojos. La cirugía refractiva puede corregir determinados defectos oculares como la miopía, el astigmatismo, la hipermetropía o la presbicia.
Este tipo de cirugía es una intervención de carácter estético para corregir la piel sobrante alrededor de los ojos y lucir así un rostro más joven.
Se trata de una enfermedad degenerativa de la mácula ocasionando la pérdida de la visión central del paciente.
Esta enfermedad ocasiona, de forma progresiva e irreversible, la pérdida de visión en el paciente al dañarse el nervio óptico como consecuencia de un aumento de la tensión ocular.
Para detectar de forma precoz esta enfermedad es muy recomendable hacer revisiones oftalmológicas con periodicidad, especialmente en pacientes a partir de los 40 años de edad, o incluso antes de esa edad si existen antecedentes familiares.
Un diagnóstico precoz del glaucoma puede prevenir la progresión de la enfermedad. Para ello, como indicábamos anteriormente, es muy importante acudir a revisiones con el Oftalmólogo de forma regular.
Se trata de una enfermedad de la córnea que, de forma progresiva, va aumentando su curvatura tomando forma de cono, provocando un astigmatismo irregular y una mala visión en el paciente.
El exceso de glucosa en sangre puede producir daños importantes en los vasos sanguíneos de los ojos y como consecuencia afectar seriamente la visión del paciente.
El colesterol alto puede llegar a impedir el riego sanguíneo en la zona ocular. De producirse una oclusión de la arteria central de la retina del paciente este podría sufrir la pérdida total de la visión.
Los problemas oculares que se producen con más frecuencia en los niños son: defectos refractivos, ojo vago u ambliopía y estrabismo.
Esta enfermedad ocular contagiosa tiene lugar al producirse la inflamación de la conjuntiva, es decir, el tejido que protege la zona interior del párpado de los ojos.
Este problema ocular se caracteriza al no permitir al paciente ver con nitidez a una distancia lejana.
Para corregir la miopía se pueden emplear gafas o lentes de contacto graduadas de forma específica para el caso de cada paciente. Otro tratamiento que permite corregir este problema ocular es la cirugía refractiva.
Este problema ocular se produce cuando la forma de la córnea no es redonda, ocasionando una visión borrosa y distorsionada en el paciente.
Este problema ocular se caracteriza porque el paciente no puede ver con nitidez los objetos más cercanos, pero sí los que están a una distancia mayor.
Este problema ocular consiste en la pérdida del paralelismo en ambos ojos por la desviación de alguno de ellos.
La vista cansada es el envejecimiento progresivo con la edad del cristalino y cuerpo ciliar.
Son un tipo de lentes finas, curvadas y transparentes que se colocan sobre la superficie del ojo para corregir determinados defectos refractivos como la miopía.
Este se produce cuando la retina se separa de su posición normal como consecuencia de un desgarro.
Este tipo de inyecciones se llevan a cabo en el interior del globo ocular a través de la zona denominada como pars plana.
La tensión ocular NO es lo mismo que la tensión arterial. La tensión ocular depende de la capacidad del ojo para filtrar el líquido de su interior. Mientras que la tensión arterial depende exclusivamente del sistema cardiovascular.
La agudeza visual es la capacidad de los ojos para percibir e identificar la forma de los diferentes objetos.
El ojo se pone rojo cuando se dilatan los vasos sanguíneos de la conjuntiva como consecuencia de una infección, inflamación u reacción alérgica.
Los parches se suelen emplear en el tratamiento del ojo vago u ambliopía en los niños. De esta forma se trata de estimular el ojo que goza de una peor visión.
Este tipo de lentes epicapsulares flexibles permiten la corrección de dioptrías en problemas oculares de miopía e hipermetropía
La dilatación de las pupilas permite al oftalmólogo profundizar en la exploración para así poder detectar problemas u alteraciones en el sistema visual del paciente.
En efecto, muchas enfermedades oculares son hereditarias aunque no todas se manifiestan.
Técnica diagnóstica que utiliza el oftalmólogo/a para detectar problemas que afectan a la circulación en la retina.
Prueba diagnóstica que permite medir la respuesta eléctrica de las células del ojo sensibles a la luz.
Prueba diagnóstica que a través de ondas ultrasonido permite obtener imágenes bidimensionales del interior del ojo.
Prueba diagnóstica que permite detectar problemas oculares a partir de la medición del espesor de la córnea.
Traumatismo físico a nivel del epitelio corneal debido a la exposición a altas radiaciones ultravioletas del sol.
La presbicia es otro término para denominar también a la vista cansada.
Enfermedades genéticas que acumulan material extraño en las capas de la córnea originando una visión borrosa y pérdida de visión.
Presión que ejercen los líquidos presentes en el ojo contra las estructuras sólidas del mismo.