Endotropia: qué es, tipos, diagnóstico y tratamiento

por | 8 Abr 2024

La endotropia es un trastorno visual que se caracteriza por el desalineamiento de los ojos hacia adentro. Esta condición puede afectar a personas de todas las edades y puede provocar visión doble y dificultad para enfocar objetos cercanos. En este artículo, exploraremos en detalle qué es, cuáles son sus síntomas, tratamientos disponibles y cómo afecta a quienes la padecen.

¿Qué es la endotropia?

La endotropía es una condición oftalmológica poco común que se caracteriza por la desviación hacia adentro de un ojo. En términos más simples, se refiere a un tipo de estrabismo donde el ojo afectado tiende a girar hacia la nariz en lugar de estar alineado correctamente con el otro ojo.

Tipos de endotropias

En el intrigante mundo de la endotropía, es crucial entender los diferentes tipos que pueden presentarse. Aunque se considera una desviación del ojo hacia adentro, existen variaciones interesantes que vale la pena explorar:

Endotropia congénita

La endotropia congénita es una forma de endotropia que se presenta desde el nacimiento o poco después. Se caracteriza por una desviación hacia adentro de uno o ambos ojos y puede subdividirse en dos tipos principales: la infantil temprana y la infantil tardía. Este trastorno ocular a menudo se detecta durante la infancia a través de exámenes oftalmológicos especializados. 

EL diagnóstico precoz es crucial para iniciar un tratamiento adecuado y prevenir posibles complicaciones visuales a largo plazo. El tratamiento puede incluir uso de gafas, terapia visual o cirugía, dependiendo de la gravedad de la endotropia y la respuesta del paciente a las intervenciones. 

Endotropia alternante

La endotropia alternante es una forma de endotropia intermitente en la que la desviación hacia adentro de un ojo se produce de forma temporal, alternando entre los dos ojos. Este tipo de desalineación ocular puede variar en intensidad y causas subyacentes. 

El diagnóstico preciso de la endotropia alternante requiere de una evaluación oftalmológica detallada, que puede incluir pruebas de visión y examen de la alineación de los ojos. 

El tratamiento puede implicar el uso de prismas, terapia visual o cirugía, dependiendo de la gravedad de la condición y de la respuesta del paciente a las intervenciones. La detección temprana y el tratamiento adecuado son fundamentales para prevenir complicaciones visuales y promover un desarrollo visual saludable en los niños. 

Endotropia acomodativa

La endotropia acomodativa es una forma particular de endotropia que se desencadena por un esfuerzo visual excesivo, especialmente durante tareas de cerca, como leer. Se cree que la desviación hacia adentro del ojo está asociada con la acomodación excesiva, el proceso por el cual el ojo ajusta su enfoque para ver objetos cercanos. 

Este tipo de endotropia a menudo se diagnostica en niños que presenta una gran diferencia entre su graduación de lejos y de cerca. El tratamiento generalmente implica corregir cualquier error refractivo con el uso de gafas, junto con terapia visual para reducir la demanda acomodativa y mejorar la alineación ocular. 

La endotropia infantil es un trastorno ocular que afecta a los niños, caracterizado por una desviación hacia adentro de uno o ambos ojos.

Endotropia infantil: síntomas 

La endotropía infantil es un trastorno ocular que afecta a los niños, caracterizado por una desviación hacia adentro de uno o ambos ojos. Los síntomas de la endotropía en los niños pueden incluir visión doble, fatiga ocular, dolor de cabeza y dificultad para concentrarse. Es fundamental estar atento a cualquier señal que pueda indicar la presencia de esta condición visual. El diagnóstico de la endotropía infantil se realiza a través de un examen ocular completo realizado por un oftalmólogo especializado en trastornos de la visión en niños.

 

¿Cómo se diagnostica la endotropia?

Diagnosticar la endotropía es un proceso que requiere de evaluaciones precisas por parte de un oftalmólogo especializado. Algunas de las pruebas comunes que se utilizan para determinar la presencia de endotropía incluyen:

    1. Examen de refracción: para evaluar la agudeza visual y determinar si hay errores refractivos que puedan contribuir a la desviación ocular.

    2. Prueba de cobertura: se cubre alternativamente un ojo para observar el movimiento ocular y detectar desviaciones.

    3. Prueba de oclusión: se utiliza para medir la desviación cuando un ojo está tapado, lo que ayuda a determinar la gravedad de la endotropía.

Estas pruebas, junto con la historia clínica del paciente, permiten al especialista en oftalmología establecer un diagnóstico preciso de la endotropía, lo que es fundamental para determinar el tratamiento más adecuado.

Tratamiento

En el contexto de Endotropía, el tratamiento juega un papel crucial. El mismo puede incluir el uso de gafas con prismas, terapia visual o incluso cirugía en casos más severos. Es crucial seguir de cerca el progreso del tratamiento y ajustarlo según sea necesario para lograr resultados óptimos y preservar la salud visual a largo plazo.

Descubre las últimas noticias y consejos sobre salud ocular en el blog de la Dra. Raquel Medina, cirujana oftalmóloga en Salamanca. Confía en su experiencia para guiarte en el camino hacia una mejor visión.

¿Quieres pedir una cita?

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo a la brevedad. 

10 + 1 =

Escrito por: Raquel Medina

Licenciada en Medicina y Cirugía año 1993, especialista MIR en Oftalmología año 2000.

Noticias relacionadas

Botón whatsapp