6 complicaciones en cirugía de Cataratas: cuáles son y cómo evitarlas

por | 16 Dic 2024

La cirugía de cataratas es uno de los procedimientos médicos más comunes y seguros en la oftalmología, pero como cualquier intervención quirúrgica, conlleva ciertos riesgos. Aunque las complicaciones en cirugía de cataratas son relativamente poco frecuentes, es importante que los pacientes conozcan los posibles inconvenientes para estar preparados. En este artículo, exploramos las principales complicaciones en cirugía de cataratas, cómo se pueden prevenir y qué medidas tomar si ocurren.

¿Qué es la cirugía de cataratas?

La cirugía de cataratas es un procedimiento quirúrgico que se realiza para remover el cristalino opaco del ojo, reemplazándolo por una lente intraocular (LIO) artificial. Esta operación es muy exitosa y mejora la visión de manera significativa. La mayoría de los pacientes experimentan una recuperación rápida, y los resultados son en su mayoría positivos. Sin embargo, como en cualquier intervención quirúrgica, pueden presentarse complicaciones que requieren atención especial.

Las principales complicaciones en cirugía de cataratas

Complicaciones en Cirugía de Cataratas

Estas son las principales complicaciones que pueden surgir en la cirugía de cataratas.

1. Infecciones oculares (Endoftalmitis)

La infección ocular es una de las complicaciones más graves que puede surgir después de una cirugía de cataratas. La endoftalmitis es una infección bacteriana o fúngica dentro del ojo que, si no se trata de inmediato, puede afectar gravemente la visión e incluso causar pérdida total de la vista. Sin embargo, esta complicación es extremadamente rara gracias a los avances en la técnica quirúrgica y el uso de antibióticos profilácticos.

Prevención: El uso adecuado de antibióticos antes y después de la cirugía es clave para prevenir infecciones. Además, seguir las instrucciones postoperatorias del oftalmólogo sobre la higiene ocular es esencial.

Si deseas saber más sobre esta grave complicación ocular, no te pierdas nuestro artículo especializado Endoftalmitis: síntomas, tratamiento y prevención, donde profundizamos en cada aspecto de esta infección ocular.

2. Desprendimiento de Retina

El desprendimiento de retina es una complicación seria que ocurre cuando la retina se separa de la parte posterior del ojo. Este problema puede surgir debido a un traumatismo ocular o por factores preexistentes, como una debilidad en la retina. Aunque es poco frecuente, el desprendimiento de retina puede llevar a la pérdida permanente de visión si no se trata a tiempo.

Prevención: Durante la consulta preoperatoria, el oftalmólogo realiza una evaluación exhaustiva de la retina para detectar cualquier debilidad que pueda aumentar el riesgo de desprendimiento. El seguimiento regular después de la cirugía también es importante para detectar cualquier signo temprano de complicaciones.

Si quieres conocer más sobre esta complicación ocular, sus síntomas, tratamientos y cómo prevenirla, te invitamos a leer nuestro artículo especializado Desprendimiento de Retina: Todo lo que necesitas saber.

3. Glaucoma Postoperatorio

El glaucoma postoperatorio se refiere al aumento de la presión intraocular que puede ocurrir después de la cirugía de cataratas. Este aumento de presión puede dañar el nervio óptico y afectar la visión a largo plazo si no se controla adecuadamente. Aunque esta complicación no es común, es importante monitorear la presión ocular después de la cirugía.

Prevención: Los oftalmólogos recetan medicamentos para reducir la presión ocular si se detecta un aumento durante el proceso postoperatorio. Es crucial asistir a todas las citas de seguimiento después de la cirugía para evaluar la presión ocular.

Si quieres obtener más información sobre el glaucoma, te invitamos a leer nuestro artículo especializado Glaucoma: Todo lo que necesitas saber.

4. Opacificación de la Cápsula Posterior (Catarata Secundaria)

Una complicación bastante común después de la cirugía de cataratas es la opacificación de la cápsula posterior, también conocida como catarata secundaria. En este caso, la cápsula que sostiene la lente intraocular puede volverse turbia, lo que puede afectar la visión. Esta complicación no es peligrosa, pero sí molesta.

Prevención: Aunque no se puede prevenir completamente, la opacificación de la cápsula posterior se puede tratar de manera efectiva con un procedimiento llamado YAG láser, que elimina la opacidad y mejora la visión.

5. Edema Macular Cistoide (EMC)

El edema macular cistoide es la acumulación de líquido en la mácula, la parte central de la retina responsable de la visión detallada. Esta condición puede ocurrir después de la cirugía de cataratas y puede causar visión borrosa. Sin embargo, generalmente es tratable con medicamentos o terapia láser.

Prevención: Un manejo adecuado del postoperatorio, incluido el control de la inflamación ocular, puede reducir el riesgo de desarrollar EMC.

6. Errores en la colocación de la Lente Intraocular

En algunos casos, la lente intraocular (LIO) implantada durante la cirugía de cataratas puede no quedar correctamente posicionada, lo que puede resultar en visión borrosa o distorsionada. Esta complicación generalmente se puede corregir mediante un ajuste o la implantación de una nueva lente.

Prevención: La selección adecuada de la LIO y su colocación precisa durante la cirugía ayudan a minimizar este riesgo.

¿Cuándo se debe operar el segundo ojo de cataratas?

En la mayoría de los casos, las cataratas afectan ambos ojos, aunque no siempre al mismo tiempo. La decisión de operar el segundo ojo de cataratas depende de varios factores, como la evolución de la catarata en el segundo ojo y la recuperación del primer ojo. Si te gustaría conocer más sobre este tema, te invitamos a leer nuestro artículo completo: ¿Cuándo se debe operar el segundo ojo de cataratas?, donde te explicamos en detalle los factores que influyen en esta decisión y qué debes tener en cuenta antes de realizar la cirugía en el segundo ojo.

¿A qué edad aparecen las cataratas?

Aunque las cataratas son más comunes en personas mayores, no hay una edad específica en la que se desarrollen. Sin embargo, el diagnóstico temprano y la intervención adecuada son fundamentales para prevenir complicaciones. Si te interesa conocer más sobre la relación entre la edad y la aparición de las cataratas, te invitamos a leer nuestro artículo: ¿A qué edad aparecen las cataratas?, en el que exploramos cómo influye la edad en la aparición de cataratas y los cuidados visuales a tener en cuenta.

¿Cómo reducir el riesgo de complicaciones?

Aunque las complicaciones en la cirugía de cataratas son poco frecuentes, hay varias medidas que los pacientes pueden tomar para reducir el riesgo:

  • Consulta Preoperatoria Completa: Es fundamental realizar una evaluación exhaustiva del ojo antes de la cirugía. Esto incluye la revisión de cualquier afección preexistente, como el glaucoma o enfermedades retinianas.
  • Cumplir con las Instrucciones Postoperatorias: Después de la cirugía, seguir todas las recomendaciones del oftalmólogo, como el uso de medicamentos y el cuidado adecuado del ojo, es crucial para evitar infecciones y otras complicaciones.
  • Asistir a las Citas de Seguimiento: El seguimiento regular después de la cirugía permite a los oftalmólogos detectar cualquier signo temprano de complicación y tomar medidas preventivas si es necesario.

En síntesis, la cirugía de cataratas es una de las intervenciones más seguras y efectivas en oftalmología, con una alta tasa de éxito. Sin embargo, como con cualquier procedimiento quirúrgico, existen riesgos de complicaciones. Las infecciones, el desprendimiento de retina, el glaucoma postoperatorio y la opacificación de la cápsula posterior son algunas de las complicaciones que pueden surgir, pero afortunadamente, la mayoría son tratables y no afectan permanentemente la visión.

Descubre las últimas noticias y consejos sobre salud ocular en el blog de la Dra. Raquel Medina, cirujana oftalmóloga en Salamanca. Confía en su experiencia para guiarte en el camino hacia una mejor visión.

¿Quieres pedir una cita?

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo a la brevedad.

11 + 2 =

Escrito por: Pablo Ruiz

Noticias relacionadas

Botón whatsapp