Miopía infantil

La miopía permite ver bien de cerca pero mal de lejos, aparece durante el crecimiento y sigue aumentado hasta los 18-19 años, en algunos casos sobre todo en estudiantes y aquellos jóvenes que usan pantallas en exceso la miopía sigue aumentando incluso entre los 20 y los 30 años. La miopía en niños hay que vigilarla muy de cerca.

Control de la miopía

Cada día hay más niños miopes y aparece a edades más tempranas.

Hay que hacer una revisión oftalmológica a un niño como normal general cuando empieza el colegio (sobre los tres años), es el momento ideal.

¿Sabías que la miopía de tu hijo puede tener graves consecuencias para su salud visual?

El problema de la miopía no son las dioptrías. La miopía es un factor de riesgo de enfermedades oculares que pueden llevarlos a tener una baja visión.

El ojo del miope tiene mayor riesgo de:

  • Degeneración macular
  • Desprendimiento de retina
  • Glaucoma, catarata…
  • Estos riesgos son proporcionales a la cantidad de miopía, si se es más miope se tiene un mayor riesgo de tener complicaciones.

Cuanta más alta es la miopía en niños, mayor es el riesgo de pérdida de visión en la edad adulta.

Tratamiento de la miopía en niños

Frenar el crecimiento del ojo = Frenar la miopía.

El ojo miope crece excesivamente en longitud. Para frenar la miopía es necesario frenar el crecimiento del ojo, así la miopía aumenta lo menos posible y a un ritmo menor, así conseguiremos que el resultado final sea una miopía baja.

No es suficiente con graduar la vista.

El control de la miopía no consiste sólo en controlar las dioptrías. Exige realizar un completo estudio con múltiples pruebas: estudio del fondo de ojo tras dilatar la pupila, topografías corneales y pruebas biométricas especiales para controlar que el ojo no crezca en longitud más de 0.18 mm y 0.5 dioptrías por año.

Dra. Raquel Medina Oftalmología en Salamanca

Opciones de tratamiento

  • Colirio de atropina: la primera opción es aplicar al acostarse una gota de colirio de atropina a concentración personalizada. Está demostrado que frena el avance de la miopía.
  • Lentes de contacto Orto-K: se usan exclusivamente durante el sueño. No causa ninguna molestia o sensación diferente a una lentilla convencional. Durante el día el niño ve bien sin necesidad de gafas ni lentillas y además frenan la miopía.
  • Lentes de contacto de desenfoque periférico.

Y siempre ¡Hábitos saludables!

Para prevenir la miopía y su progresión son recomendables hábitos saludables:

  • Aumentar las horas de actividades al aire libre y a la exposición a la luz diurna.
  • Buena iluminación al leer y estudiar.
  • Limitar el tiempo de uso de pantallas electrónicas.
  • Llevar una alimentación saludable.

Solicita una consulta en oftalmología pediátrica en Salamanca